Silencio Lunar en Curanipe.

Un Relato en  Imágenes…

Anoche, sin saberlo se cortó la luz eléctrica, ya había sucedido en mi hogar, por lo que pasé una noche completa sin luz artificial, y esto debido a que acá en la playa se oxidan los cables y comúnmente se cortan, esto relatado por los expertos eléctricos de la zona que la restauraron al día siguiente y con mucha amabilidad, aquella vez, le pedí un favor, si me podían cortar la luz del foco de afuera de casa para poder sacar fotos más limpias de las estrellas y planetas, ellos muy íntimamente me comentaron que era posible, pero, que ya habían realizado el trabajo de colocarle el cable oxidado, en términos técnicos «fatigados en su material», bueno paso el dato, para oportunidades que tengan de apagar algún foco molestoso, que en común acuerdo con los vecinos quieran apagarlo, en mi caso, mi hogar tiene solo 2 vecinos, en un radio de 15 casas y ellos no ocupan aquel foco. Continúo…, estaba muy concentrado, reflexivo y observante preparando el Curso On Line que daré sobre la Matriz Maya, meditando la amplitud de sus contenidos, cuando se corta nuevamente todo, pero quedo con la batería de la Mac, y la batería de mi Wifi conectado todavía a la red, mi duda, era si el corte era nuevamente en mi hogar o era en la zona, duda razonable ya que hace unos días, había sucedido algo parecido, e internet seguía funcionando, cuando salgo a la terraza a ver, me encuentro con un nawal hermoso, luna creciente, ondinas brillantes, estrellas titilantes de penetrantes destellos, un profundo silencio y un paisaje lunar-terrestre por lo menos y al principio perturbador, mi cuerpo y sistema sensorial no podía sostener tanta belleza en un mismo momento, que ya había sido excitada por uno de los más bellos atardeceres que he podido apreciar en mi vida, un mar calmo, en paz y una densidad luminosa muy especial, que comúnmente se nota en días Caban en la cuenta Maya-Tolteca del tiempo, pero esta vez, amplificada en pureza, consistencia, nutrida de colores firmes y matices contenidos, belleza sublime, uf!, encanto y fuerza natural. Pero el día Caban 12, no terminaría ahí… al encontrarme con aquel silencio natural con tamaña belleza y pasando el tránsito del primer impacto, quedo en un silencio sintonizado por la armonía del momento, lo disfruto e incorporo junto a mi tabaco que en ese momento pasó a ser ceremonial, mi pecho hinchado en agradecimiento de existir y presenciar aquel espacio-tiempo…, pasando aquel «momentum continuum» y con mi tendencia tonal de productor, vuelvo a conectarme a la red y buscar el motivo, entro a twitter, y me entero que ese corte está programado de 00:00 a 02:00 hrs, para toda la la Provincia de Cauquenes…, Bakan!, imaginen el tamaño de aquel silencio lumínico! y por 2 horas!… tiempo suficiente para registrar aquella belleza trascendente, Oxlahun Etznab daba su bienvenida y yo fiel seguidor de él o ella, más ella que él, no podía dejar pasar la oportunidad de disfrutar la posibilidad de adentrarme en sus profundidades, manos a la obra; seteo la cámara y dejó este mensaje en mi perfil:

«Apagón programado en la Provincia de Cauquenes, no saben el maravilloso silencio que en este momento se siente y vive. Un suspiro de naturaleza y paz profunda, hoy, ahora, en esta zona, el planeta descansa, sin el ruido, de los 50 hz. del modernismo de los últimos 100 años. Momento propicio para ir a la Playa y tomar unas fotografías de luz natural y silencio artificial.

Lahak Caban, la Tierra Cristal nos regala estas bellas armonías junto a la Luna llenándose de brillo. Un regalito más, puro y cristalino.

Me abrigo y les traigo fotos.

Caco.

    «…

Esto para aquellos que estuviesen en ese momento conectados, que son algunos familiares, amigos y vecinos, para que se enteren y puedan recibir las fotos en tiempo real. Bueno, esto obedeciendo a mi tendencia Tonal de ser un capturador gráfico de fotones dados por la belleza vibrante en sus múltiples longitudes de onda que provee la naturaleza. Tomé la cámara, me abrigué para una sesión larga, un par de mapachos, mi alforja para un par de lentes para la cámara, una batería, el encendedor, mi poncho y partí rumbo a la playa. La caminata dentro de aquella luz y aquel silencio fue entrar en la dimensión más ancestral de su memoria antigua, que he podido disfrutar de este lugar. Momentos antes de bajar por la loma, paro y miro el horizonte en su continua caricia que las ondinas realizan a la arena fina de esta costa, que siendo como bien su nombre nombra, «Cura Nipe»; Piedra Negra, aquella arena tiene un 20% de cuarzo blanco, lo que la hace ser una arena de un tono sepia, que cuando la luna comienza su brillo, así también genera un manto de luz en el cuarzo blanco que comienza a encender el paisaje, tornándose en un burbuja estelar expandida, pulsante, vibrante, galáctica, de brillo lunar, refractado por aquel cuarzo blanco. Armonía Cósmica en su más cerana pureza!.

El sentimiento es dual, por un lado el silencio es mágico, hermoso, encantador, cosmocionante, pero así también un pequeño atisbo de tristeza de saber que mi cámara y ninguna cámara o máquina podrá registrar aquella emoción para ser compartida, está sucediendo en ese momento, solo se puede vivenciar, ahí tomo consciencia del regalo que estoy recibiendo y así mismo la alegría sanadora de saber que aquel registro aunque no es en su más ampliada forma, podrá ser también compartido y por supuesto disfrutado y celebrado!… Llegó el momento de armar la obra…, vamos por ella!… merece ser compartida!… nos pertenece como humanidad y es inspiración futura para que ustedes quienes leen estas líneas despierten la inteligencia intuitiva como ensueño de vivenciarla, en algún espacio-tiempo cercano, les dejo el desafío en el timón de vuestra glándula pineal, ahora mismo ya!…  …

Este es el registro espero lo disfruten… con todo el amor y cariño y poder del silencio vivenciado que se los transmito a través de esta obra gráfica…

En mi mente el canto de un Ícaro que está en este set de Nicola, para que lo disfruten. También recordando mi selva amada y a mi querido Godo que pronto viene a esta misma playa, a su luna, a su cascada y a su laguna.

 ⟹ https://youtu.be/Regp94V-N60?t=3m54s

«Cocha runa de la laguna
Yaku warmi soy
Cocha runa de la laguna
Yaku mulla voy

 

Yaku canta yaku manta
Canta al agua voy
Lava cabeza cura shunguito
Purificación

Ojo laguna gota de agua
Río cascada soy
Ojo laguna gota de agua
Río cascada voy

 

Yaku canta yaku manta
Canta al agua voy
Mujercita al agua
Warmicita soy

 

Ojo laguna gota de agua
Río cascada soy
Ojo laguna gota de agua
Río cascada voy

Yaku canta yaku manta
Canta al agua voy
Lava cabeza cura shunguito
Purificación»

💕  

Caco.
Cauranipe.
Entre 12 Caban y 13 Etznab.

 

José Morey Ríos, El Espíritu del Amazonas.

«…En mis inicios como artista, buscaba a través de la interpretación geométrica de las formas, una manera de expresión propia y original. Cuando descubrí la llanchama, no sabía hasta dónde podía llegar.

Ahora, cada vez que parece agotarse la inspiración, surge una nueva conexión con el material.

Llanchama, tela mágica, nativa, mi maestra silenciosa, continúa enseñándome a visualizar imágenes que me gusta pintar»…

José Morey


Estar dentro del relato, obra y vida de José Morey, es encontrarse con la historia reciente del amazonas, no solo relatada, sino también visualmente sentida, sin duda un  Maestro Llanchama de sus formas y colores…

Los dejo disfrutando esta entrevista de mi querido amigo.

¿ José, cuéntanos de tu pueblo y su historia ?.

He tenido amigos trabajando en comunicación desde antes de dedicarme a la pintura. Por esos años ( los 80s.) estuve trabajando para una oficina del gobierno encargado de promover la imagen de sus logros y políticas. Conocían de mis habilidades en el diseño gráfico por lo que me invitaron a unirme a ellos.

En el año que estuve ahí, entre otras cosas edité un boletín mensual de las actividades de la oficina, llamada “Cooperación Popular”. Esta oficina, como todas las que funcionaban en el país, desarrollaba proyectos del gobierno dirigidos al pueblo. Más que todo asistencia temporal de trabajo comunal que contrataba a hombres y mujeres sin empleo, para realizar trabajos de limpieza, habilitación de tramos de carretera, tratamiento de tierras para desechos, producción y crianza de animales menores para el consumo humano, siembra y cosecha de hortalizas para promover el cultivo de huertos y enseñar a la población a esta actividad.

Mi trabajo consistía en acompañar a estas tareas y actividades de campo para registrar fotos y datos para luego emitir notas de prensa de lo que se estaba haciendo. Personalmente repartía estas notas en los distintos medios noticiosos de la ciudad. Algunas veces era entrevistado en emisoras de radio y televisión también, para hablar de estas actividades del gobierno. El boletín que se imprimía mensualmente contenía junto a las notas del mes, artículos de algún funcionario de esta oficina, cuando no de los lineamientos y propaganda del gobierno. De esta manera hice amistad con muchos periodistas. Por la similar actividad del medio noticioso.

A finales de la década de los 80, ingresé a estudiar bellas artes. En 1988 había cumplido 37 años e iniciaba la carrera de arte, cuando en un concurso para crear el emblema que representara a la región Loreto, resulté el ganador. A partir de ahí, la prensa local empezó a dedicarme espacios en notas periodísticas que hablan del premio obtenido, del primer lugar en el concurso. Aunque el monto de dinero no era significativo, lo era la trascendencia de tal evento. Los periodistas se sentían identificados conmigo por el trabajo anterior en la oficina gubernamental y eran muy generosos en sus elogios. El emblema que representa Loreto  ha cumplido hasta la actualidad casi 40 años de su vigencia, lo que me ubica en un lugar de la historia de mi región.


Iquitos –Mapa de Iquitos.

Los siguientes años de academia en la escuela, hasta 1992 en que egresé, transcurrieron de manera muy rápida pero con mucha historia estudiantil. Empecé a darme a conocer a través de exposiciones colectivas de arte en nuestra Iquitos. Mi nombre estaba en listas de catálogos de muestras colectivas y se empezaba a ver en la prensa escrita y escuchar por radio y televisión. Por esos años, entonces no advertía, los importantes acontecimientos que se producirían después con respecto a mi trayectoria profesional.

Si bien, en esta etapa académica, hasta terminar los cinco años de duración de la carrera, no había encontrado aún, la base personal de mi trabajo artístico, ya ensayaba “la geometrización de las formas” como alternativa a otras formas de expresión de los colegas de mi promoción, muchos de ellos ya expertos “impresionistas”, frente a un tímido pintor de costumbres de mi pueblo, realista, naturalista.

 

¡Bello!,  José, cuéntanos del ambiente local donde te desarrollaste.

Iquitos es una ciudad donde “casi” todos nos conocemos, es decir por lo pequeña y aislada en que se encuentra en relación a otras ciudades del país. Aquí sólo se puede llegar por avión o río. No hay carreteras que nos conecten con otros poblados importantes.

Según las épocas de mi adolescencia y mayor después, las cosas no han cambiado mucho. Desde mi perspectiva, la ciudad “se mueve” a un ritmo lento. Los días de semana transcurren entre el comercio y la vida corriente. De jueves a sábado comienza la vida “nocturna”. Las discotecas funcionan hasta muy tarde. Hay muy poca actividad cultural, por decir que no la hay. Los fines de semana, en el día hay lugares de baile donde se consume mucho licor y las familias van a pasear a la carretera Iquitos-Nauta a buscar algún recreo donde bañarse y nadar.

Vivir en este lugar representa una niñez rica en aventuras. Mucho recorrido con mi padre y la corta parte de su vida que pasé con él. Yo tenía 14 años cuando él murió. Eran los años de 1956 hasta los 60s. Viajé por el Amazonas cuando mi padre comandaba un barco de su familia. “Adolfo” una motonave para pasajeros en ruta Iquitos-Pucallpa; la ciudad natal de Don Agustín Rivas. Conocí muchos pueblos pequeños en esta ruta, incluida Tamshiyacu.

Cuando el barco atracaba para abastecerse de “leña”, combustible del barco, mi padre aprovechaba el tiempo para tomar apuntes a lápiz de los pobladores del lugar. Yo estaba siempre a su lado. Mirando la habilidad y destreza de como dibujaba los rostros, costumbres y vestimenta de muchos nativos naturales del lugar.

También viajé con mi padre a Lima y paseábamos mucho. Estuve en su última exposición de pintura en 1958.

En la presentación de su único libro de cuentos amazónicos, titulado “El Motelo” en ese mismo año. Yo tenía 9 años.

Estudié mi secundaria en la ciudad de Requena (1966 y 1967); famosa por su colegio secundario y ambientes para recibir a alumnos en calidad de internos -viví dos años en este “convento” dirigido por padres franciscanos. La llaman “La Atenas del Ucayali”.

En esta ciudad, en una oportunidad, indios salvajes, ingresaron a la ciudad y raptaron a jóvenes del lugar para llevarlas a su tribu en lo lejano e inhóspito de la jungla. Había mucho temor por estos raptos.

Siempre estuve en contacto con la naturaleza. Árboles, ríos, bosque y lagos. Historias de fantasmas y aparecidos. De raptos en el agua. De animales extraños y fabulosos convirtiéndose en otros más extraños, relatadas por vecinos, mi tía o mi madre, según sea el momento de conversar por la noche.

Gusto de nadar en el rio. Es una costrumbre de mi tierra. Desde pequeños estamos nadando y disfrutando de este juego -parte de nuestro crecer-. Luego pescar con improvisados anzuelos, alguna red desde la canoa, o disparar a las garzas con rudimentarias hondas de goma y proyectiles de arcilla.

La gente de Iquitos es agradable, comunicativa, divertida y acogedora. Nos gusta la gente que visita este lugar. Sean peruanos o extranjeros.

Mucha gente de Europa ha venido desde la época de oro del caucho a vivir en Iquitos. Muchas familias descendemos de otras venidas de países como España, Portugal, Inglaterra y Alemania entre los europeos. También de otras ciudades del Perú que vinieron a Iquitos por que se proyectaba como una gran ciudad, debido al comercio que se realizaba por los inmigrantes que se llevaban el caucho y traían productos de sus países en grandes barcos que cruzaban el atlántico.

Iquitos es el puerto del Perú que sale al Atlántico y de ahí a cualquier parte del mundo como lo ha hecho desde finales de 1800.

Esta etapa de mi vida que me tocó vivir  hasta los 20 años en Iquitos, son lo mejor de mis recuerdos, quizás por que mi juventud, me representa la libertad absoluta. No digo que ahora no sea libre. Lo soy, pero con responsabilidades que aminoran el ritmo evolutivo y vertiginoso de aquellos tiempos juveniles.

Mi libertad ahora esta en mi mente. La creatividad de mi trabajo adulto y reflexivo, constante y metódico me lleva a sentir grandes emociones y estados de felicidad que antes no los había advertido como ahora. Antes tenía estas emociones, pero mi juventud las consumía rápidamente. La velocidad con la que se producían los estados eufóricos, llenos de adrenalina, sirven ahora para recrear- pienso- las innovaciones de mis figuras y diseños. No lo sé.

 

José, vamos a tu obra, ¿cuéntanos qué te llevó a realizar lo que estás creando?.

El título de esta obra es “La novia del Yacuruna” .

Fue realizada en el 2012. Óleo sobre lienzo, está proyectada bajo la técnica de la llanchama, técnica que consiste en transferir las líneas de esa fibra natural sobre el lienzo.

Por estos años ya había superado la enfermedad que me tuvo muy preocupado desde el 2008. A fines del 2007 fui diagnosticado con cirrosis en su etapa temprana. En Lima, los médicos no estaban muy optimistas con mi estado de salud. Tenía que regresar a Iquitos a tratarme de por vida con unas pastillas que era posible que se desabastecieran en la farmacia del seguro de salud.

Esto no debería ocurrir porque afectaría peligrosamente a mi estado. En mi decisión para acogerme a este tratamiento, buscando alguna alternativa, me topé con un médico de medicina integrativa, medicina alternativa. El estaba investigando un método revolucionario para tratar justamente estas enfermedades del hígado y me convenció para acogerme a este proceso sin tener que pagar el costo. Fui privilegiado con esto.

Paralelamente continué visitando a Don Agustin Rivas a quién conozco desde 2004. El sabe de mi enfermedad. Yo le comenté acerca de esto y le pregunté si podía seguir tomando ayahuasca. Don Agustín nunca me dijo que no podía hacerlo. Así que cuando me encontraba en su campamento, junto al grupo que asistía, él me servía un poco en un vaso grande con agua, y así me convidaba.

Yo continuaba con mi tratamiento de mi médico de la ciudad que también sabía acerca de mi ingesta de ayahuasca. Mi salud nunca se volvió a deteriorar. Al contrario fue mejorando, con lo que comprobé una vez más que la planta madre es una medicina ancestral que no tiene ninguna contraindicación con otros tratamientos.

En el 2012, desde unos años antes, las ceremonias de Don Agustín se hacían en su campamento del río Amazonas. Frente al puerto de Tamshiyacu, cruzando el río se encuentra un lugar de propiedad del Maestro que tiene espacios para descansar y uno especial frente al río donde se hacen las ceremonias.

En estas ceremonias tenía muchas visiones relacionadas con el agua. Yacurunas, sirenas, barcos fantasmas, animales increíbles acuáticos que salían del río a caminar por la playa frente al campamento. Fue esta etapa la que aportó esta obra. La energía del rio es impresionante y Don Agustín lo sabe. La información acerca de estos seres fabulosos, venidos en horas de mareación de la planta es abundante para crear una voluntad de hacer algo al respecto. Puedo decir que nunca ví en visiones nada que se parezca a los personajes de mi obra. Estos personajes, fueron apareciendo cuando empecé a trabajar sobre el lienzo. No sabía que iba a aparecer en el lienzo. Sólo continuaba trabajando, dejando llevar la inspiración de mis memorias acumulada en viejas sesiones junto al caudaloso Amazonas.

Esta obra terminada fue mostrada en Austria con motivo de mi viaje en el mes de mayo del 2012. No la vendí. El año siguiente fue mostrada de Alemania en otra exposición. Tampoco alguien se interesó en ella.

Lo que no sabía es que Walter, un amigo de “Viejo” Rivas en Austria ya lo había descubierto. Años más tarde me confió su decisión de adquirirlo y se lo llevó el reciente 2017. Me dijo que desde que vió la obra pensó en ahorrar su dinero para poderla comprar. Así lo hizo. Se fue muy contento pues su objetivo era no tenerlo en su casa, sino en un lugar donde fuera apreciado por personas del lugar. En un templo de ceremonias de ayahuasca en Austria. Me confesó que el cuadro, para él, le producía – o sea, mejor dicho- experimentaba una energía de curación que no podía explicar. El cuadro tenía una misión sanadora. Yo dije “…que grandioso que una obra mía tenga esta connotación”.

Esta obra me gusta mucho. Si no la hubieran comprado estaría muy bien para mí. Es más, esta pintura recibió una descripción literaria que redacté por el mensaje que me brindaba. A manera de una pequeña historia, la que se podría convertirse en una novela. Surge esta sinopsis:

La novia del yacuruna

En las profundidades del Río Amazonas viven comunidades subacuáticas de seres increíbles. Muchos de ellos son “pucabufeos” (delfines rosados).  Los jóvenes “pucabufeos” machos y hembras, se divierten con los humanos transformando sus cuerpos para engañarlos y raptarlos llevándolos al fondo de los ríos para esclavizarlos. Algunos “pucabufeos” como en toda sociedad, cuando viejos, llegan a ser sabios que orientan a su especie, administran leyes, dan consejos y curan de sus enfermedades.

Estos “pucabufeos” llamados “yacurunas”(hombres del agua)  son médicos brujos, curanderos empedernidos que siempre están evolucionando en sabiduría.

Esta es la historia de la novia del “yacuruna”. Enfermera que fue seducida para asistir al hombre del agua en sus curaciones, pero también para crear una nueva raza que ayude a la humanidad a curar sus males y enfermedades.

Mariana fue una niña que nació con discapacidad para caminar. Sus padres, pescadores, para tratar de aliviarla mientras crecía la llevaban al río para que al nadar desarrollara sus brazos y cuerpecito haciéndola más fuerte cada vez. La niña fue creciendo y en una sillita con ruedas de “shungo” (varilla flexible de mimbre)terminó la secundaria en su pueblito rural.

En la universidad mientras estudiaba enfermería, competía en natación, apoyada con flotadores de topa en sus débiles piernecitas delgadas, ganando todas sus competencias. Fue premiada en su graduación con una moderna silla de ruedas y un trabajo estable.

Ella extrañaba a la familia, a sus padres y amigos de la comunidad rural. Así que un día fue a visitarlos. Paseando en canoa una tarde, recordando cuando niña nadaba como pez, se presentó un señor nadando por la popa de su canoa, ella volteó y sin sorprenderse le preguntó quién era.

“…vivo cerca,-contestó– y me acuerdo cuando tus padres te traían a este lugar y enseñaban a nadar cuando eras muy niña… pequeña…”Mariana dijo: “…que bien nada…y la orilla está lejos…” 

Se despidieron hasta otro día para volverse a ver en igual circunstancia. Esto se repitió por semanas. Se enamoraron e hicieron promesas. Ramar, el médico “yacuruna” le pidió a Mariana casarse con ella y que la acompañara a vivir en las profundidades de los ríos ayudándole a curar males y enfermedades.

Mariana ahora vive con ellos, no usa silla de ruedas y de vez en cuando sale a la superficie a visitar a sus queridos padres que sin pensar mientras la enseñaban a nadar de pequeña, su futuro esposo la observaba.

 

4.-¿ Cuéntanos de tu obra, su pasado, su presente ?.

Puedo resumir mi trabajo con esta sumilla:

«…En mis inicios como artista, buscaba a través de la interpretación geométrica de las formas, una manera de expresión propia y original. Cuando descubrí la llanchama, no sabía hasta dónde podía llegar.

Ahora, cada vez que parece agotarse la inspiración, surge una nueva conexión con el material.

Llanchama, tela mágica, nativa, mi maestra silenciosa, continúa enseñándome a visualizar imágenes que me gusta pintar…”

El encuentro con la llanchama se produce a finales del milenio. En 1999, un alumno de la carrera de arte en la escuela donde enseño, oriundo de la comunidad nativa de los Boras de Pucaurquillo en Pevas, me regala un pedazo de esta tela y me relata que este material es usado en las comunidades nativas para aprovecharla como material para hacer vestidos y otros adornos corporales, así como también para pintar cuadros y paisajes con tintes naturales. Me dijo: “…Profesor, conozca esta tela que proviene del árbol del ojé. Continúa contándome acerca del material: Yo estoy pintando en esta tela por que es muy apreciada por los turistas que nos visitan…”

Años atrás, por 1992, cuando egreso de la escuela de bellas artes de iquitos, pintaba temas costumbristas, paisajes y bodegones clásicos de frutas de la región. Más tarde empezaría a modificar un poco la técnica y hacer geometrismo. Tratando de apartarme un poco del academicismo rígido y convencional. Entonces surge la geometrización de las formas de animales de la Amazonía. Entre peces, aves y mamíferos. Un poco tratando de encontrar los inicios de los grandes cubistas mundiales con Picasso a la cabeza. Fué una experiencia muy rica en descubrimientos, tanto en la ejecución de los trabajos, como en la investigación bibliográfica de los artistas.

Producto de este momento de búsqueda de una opción original de alcanzar con mi pintura, nace la monografía con la que finalmente sustentaría el título de artista profesional.

Ya con el título en la mano, recorrí un par de años en este vehículo que fuera la geometría. Con tres obras de este estilo, obtuve una mención honrosa para exponer en la Bienal de Lima de 1998. Guardo muy buenos recuerdos de esta monumental exhibición de obras de artistas connotados del Perú y el extranjero.

En el año 2002 realizo mi primera muestra de pintura con el soporte de la llanchama. Se producirían otras tres exhibiciones más bajo esta modalidad. La aceptación es muy grande cuando muestro un trabajo diferente a los acostumbrados de otros artistas locales. La prensa escribe y difunde mi trabajo y me ubica como “El interprete de las líneas de la llanchama”. Título que va a crear una expectativa dentro del grupo de artistas emergentes y otros ya consagrados.

 

Luego -en el 2009- realizo una exposición individual en Lima en la que presento una variante de la técnica que consiste en pegar la llanchama sobre el lienzo de tela. Esta técnica, llamada collage, permite trabajar una técnica mixta, muy rica en textura que le da la tela nativa (llanchama). El resultado y los efectos que produce esta nueva variante es acogida con agrado nuevamente por los críticos, escritores y periodistas, que siguen y acompañan la evolución de mi trabajo. Personalmente me siento muy bien por los logros sistemáticos que voy acumulando en mi carrera como artista plástico.

Como autocrítica puedo decir que me falta muchísimo por recorrer, por estar en otras latitudes exponiendo mis obras junto a lo más destacado del Perú, América entera, Europa y otros grandes países y ciudades pilotos del arte mundial. Me falta desarrollar mi propio arte como la realización final de mis propias expectativas. Veo mucho buen arte a mi alrededor. Arte buenísimo al que podría acompañar con mi propia propuesta. Me esfuerzo día a día por descubrir algo nuevo en pintura, que pueda llamar poderosamente la atención de las personas que la vean y así lograr el éxito económico y el  reconocimiento a un estilo personal, original, propio de los grandes maestros. Persevero.

Iquitos no es un mercado para la venta de obras de arte -pinturas- tratándose de los ciudadanos profesionales o coleccionistas particulares locales. Pocos visitantes del Perú pueden comprar arte en Iquitos, de sus propios artistas locales. Esta realidad me llevó a visitar Tamshiyacu en el 2004. Necesitaba un mercado para vender mis “diferentes” cuadros. Ya había escuchado hablar de Don Agustín Rivas Vásquez. De su campamento de medicina tradicional, espiritual, muy visitado por turistas europeos. En mayo de ese año viajé en busca del Maestro Don Agustín. Justamente el llegaba a Tamshiyacu con un pequeño grupo de turistas. Me acerqué a Don Agustín, le saludé y me presenté. “…Buenos días Don Agustín…dije… yo soy José Morey, artista pintor de Iquitos, hijo de Victor Morey Peña”… Él me dijo inmediatamente… “…yo conocí a tu padre en Pucallpa.

Y qué haces por acá? me preguntó. “…Vine a conocerlo Don Agustín y a saber si puedo visitar su campamento en otra oportunidad…” contesté.

Con la amabilidad del hombre sabio y bondadoso, aceptó mi solicitud a visitarlo en otra oportunidad, con lo que quedó sellado el inicio de una gran amistad que se prolonga hasta nuestros días.

Se han repetido muchas veces desde entonces mis visitas a “Yushintaita” – nombre del campamento ubicado a una hora de caminata desde la emergente pueblo de Tamshiyacu – en donde además de permitirme mostrar y ofrecer en venta mis trabajos, acompañarlo en sus ceremonias de toma de ayahuasca.

Dos viajes a Europa se han producido en el 2012 y 2013 respectivamente, por invitaciones recibidas de ciudadanos amigos de Austria y Alemania para exhibir mis pinturas en estos países. Ambas veces tuve la suerte de poder vender mis trabajos, conocer y pasear por estos lugares, comprar regalos para mi familia y dejar abierta la posibilidad de regresar nuevamente a seguir mostrando nuevos trabajos y difundir la técnica de mi estilo.

 

En estas exposiciones en europa, ya mi técnica había dado otro vuelco en innovación y evolución. Ahora se trata de transferir las líneas de la llanchama a partir de una matriz. Esta matriz, deja impresa en la tela preparada oportunamente, las líneas de la llanchama por las que iré buscando las formas y composición para un nuevo trabajo. Como dijera un amigo escritor: es una técnica de “azar dirigido”.  Frente al lienzo impreso con las líneas, no sé a ciencia cierta cuál será la forma y composición que aparezca. Al principio me dejaba llevar por las líneas, tal cual aparecen impresas. Esto tiene un resultado muy particular, emotivo y original. Tienen su encanto y como es natural, a veces son de mi agrado y otras no. He descubierto que esta manera de aceptar la sugerencia del diseño preestablecido, tiene sus errores,  propios de una materia natural pura y combinada con elementos de residuos ajenos. Es como el carbón que luego ha de convertirse en diamante.

Este conocimiento adquirido a través de los años recorriendo juntos -artista y material- ha dado paso a un nuevo entendimiento. Un convenio donde el artista, puede en determinados casos, salirse de las líneas establecidas, para proponer otros de una intuición aguda, frente a la creación de nuevas formas y composiciones.

Entonces ahora el trabajo está dirigido a lograr piezas elaboradas con herramientas mentales pulidas y orientadas a obras de lenguaje universal. No necesariamente a la influencia del medio rural, amazónico o tradicional en la que vivo como artista.

Mi obra en la actualidad ha pasado del esquematismo lineal de colores y formas a manera de imitación de vitrales góticos, a un esquema de módulos fragmentados como mosaicos griegos. De la frescura de los tonos claros y luminosos a los dominios de tonos profundos, pardos, grises y marrones al estilo de los claroscuros de Rembrandt.

 

 

¿ La Amazonia, que es para tí hoy ?.

Hablar de la Amazonía es entrar en un universo muy complejo. Los aspectos que entran en juego son tan diversos como la vida misma. El entorno donde se desarrolla tiene que ver con aspectos sociales, ecológicos, económicos, éticos, legales entre otros.

Desde que tengo uso de razón, el sentimiento que tengo de la Amazonía es el recuerdo del lugar donde nací, crecí, me desarrollo y continúo viviendo. La historia de mi ciudad, me cuenta de una época de oro: “La era del caucho”, que duró apenas unos 50 años en todo su apogeo. De esta época la ciudad de mi infancia, vió el florecimiento de un auge urbano rico en construcciones de estilo europeo. De ahí todavía hay vestigios de esta gran urbe. Pero mi ciudad, Iquitos, sólo es una parte de esta inmensidad de territorio que abarca el estado peruano. Es importante por ser reconocida como el puerto fluvial peruano del atlántico. Por esta puerta ingresaron al Perú grandes buques de alto tonelaje provenientes de europa trayendo materiales de construcción, para luego retornar al viejo mundo cargados de las “bolas de caucho”; “el oro negro”.

Muchos inmigrantes se quedaron a vivir en esta ciudad a la que embellecieron al estilo “portugués” y también “inglés”. Los nuevos pobladores venidos de lejanas tierras querían mantener la comodidad y el lujo de sus hogares natales.

Esta historia se repite a lo largo de la ruta del amazonas rio, teniendo como similares a ciudades de la ribera en territorio brasilero como Manaus, Benjamin Constat como las más conocidas, que mantienen hermosas casas de esta época.

Mientras todo esto ocurre, la población es escasa por estos días en relación a la inmensidad del territorio, transcurre diaria vida de pobreza y subdesarrollo. Todo se hace a través de esta gran via de navegacion que es el rio más caudaloso del planeta. No hay otra vía de ingreso a la selva baja peruana. Hasta 1920 ó 30, no hubo vuelos de avión por estos cielos. Hasta que la compañía de aviación Faucett, iniciara sus vuelos desde Iquitos a Lima, directos, en aviones a hélice cuatrimotores. Yo viajé a Lima en uno de estos aviones en 1958. Tenía 7 años y mi padre me llevó a su exposición de pintura en el Club Loreto, que sería además su última muestra. 

Los pobladores de esta ciudad, los naturales y oriundos y también otros más salvajes miramos con desdén el transcurrir de otras razas por estas tierras. Otras vestimentas elaboradas con telas desconocidas, gente con sombreros para no quemar sus rosadas y delicadas pieles. Una gran diferencia de la vida por esa entonces.

Después de esta época vinieron otras no menos importantes para los grandes intereses económicos extranjeros: El auge de la extracción de madera, el tráfico de cocaína junto al envío de fauna silvestre conteniendo el estupefaciente…(en el vientre de monos y serpientes acondicionaban la droga para sacarla del perú a otros países)… entre otras formas de utilizar este puerto -Iquitos- alejado de la tutela judicial, militar y policial. El saqueo sistemático de los recursos de este ecosistema prodigioso se repite por épocas en forma cíclica.

Para concluir este corto relato, puedo decir que la Amazonía en los tiempos actuales de la globalización del planeta. “La aldea global”. curioso nombre que se le dá al mundo por el avance de la tecnología en la que nada está oculto para las grandes potencias que manejan este desarrollo como el arma más efectiva para dominar el “globo” terráqueo, en el campo de la geopolítica…(Estudio de la vida e historia de los pueblos en relación con el territorio geográfico que ocupan y los factores económicos y raciales que los caracterizan). la Amazonía está en el ojo de la tormenta por la gran reserva de su caudal y extensión de depósito de agua y todos sus recurso naturales. Ya las voces se han levantado para denunciar las políticas educativas de las grandes potencias en la que en los colegios se les enseña a los niños a reconocer al río Amazonas como de propiedad de todo el mundo. Se viene el saqueo nuevamente a la Amazonía. Al igual que el caucho, la madera entre otras riquezas, “El Agua”.

La Amazonía en mi recuerdo siempre estará como el lugar privilegiado y el ejemplo de la vida en equilibrio entre su poblador nativo y la naturaleza. 

 ¿Cuál es tu sueño para la Amazonía?

Yo quisiera que la Amazonía se convierta en el parque más grande del planeta donde se observe el respeto mundial a su sistema ecológico, respeto a los pobladores nativos de su territorio, a su limpieza y mantenimiento de su natural cauce, sin modificaciones de su curso por medios artificiales.

¿ Cuál es tu mirada futura para tu obra ?.

Mi obra deberá concluir con el sello personal de un estilo moderno (abstracto, impresionista abstracto, u óptico…no lo sé) donde el estilo descubierto de las líneas de llanchama confluyan en la expresión de un contenido conceptual estrechamente ligado con la naturaleza. La naturaleza de toda la materia orgánica de estos suelos tropicales húmedos: La Amazonía; por que de aquí soy, porque aquí están mis memorias ancestrales por parte de mi madre complementados por las memorias de mi padre del antiguo continente.

La naturaleza del bosque con todas su variedad de árboles y plantas. De raíces, semillas y cortezas. De hojas y flores diversas. 

La Naturaleza de sus formas vivientes: agua, cielo y tierra: peces y mamíferos acuáticos. Monos, otorongos y sachavacas. Garzas, gavilanes y ayaymamas. Boas y yacumamas.

La naturaleza de sus mitos y creencias conocidas por tradición oral.

La naturaleza de sus hombres y mujeres salvajes pobladores libres de los montes, bosques y lagunas. 

Mi obra refleja estos sentimientos de la vida silvestre y natural. De desarrollo y evolución. De admiración por el diseño natural de flora y fauna con sus formas y colores brillantes y luminosos. De textura y magia. De amaneceres de esperanza y paz. De olímpica energía jóven de reto a la innovación. De emoción en extasis de felicidad. Así deberá ser mi obra. O al menos esto es lo que tengo la esperanza de crear.

¿Qué es para ti el Shamanismo?

El shamanismo es una actividad económica en estos tiempos de su “conocimiento” y  aceptacion masiva. Shamanes mestizos y otros muy nuevos con educacion y cultura estan lucrando con esta actividad.

Shamanes mestizos, hombres y mujeres en Iquitos y otros poblados cercanos -que es el lugar donde vivo y conozco- estan “trabajando” convidando ayahuasca por un costo personal que varia desde 20 soles peruanos (unos $ 10 dolares) hasta 100 dolares.

El shamanismo es una actividad relacionada con la toma de ayahuasca. Pero en sí, un shaman es un conocedor del uso de plantas, raíces y cortezas para la curación de algunas enfermedades. En la antigüedad, cuando no habían las farmacias, hospitales, enfermeros y médicos de estudios académicos, en los lugares apartados donde sólo vivían nativos y pobladores en estado semi salvaje, estos hombres, generalmente -no mujeres- eran los hombres sabios de estos conjuntos humanos que curaban y trataban las enfermedades con el uso del conocimiento adquirido de su experimentación personal con la ayahuasca y otras plantas. Esta práctica ancestral realizada en algunos lugares de américa y otros probablemente, tenía entre sus encargados, a maestros en esta disciplina. Hombres que llevaban la responsabilidad de garantizar el progreso de su población, de curar, enseñar, administrar justicia. En realidad eran los guías espirituales y los más respetados por su comunidad.

En la actualidad me atrevería a decir que ya no queda un sólo shaman de esta categoria en estas latitudes amazónicas. Los hay de todas las clases, como razas en la tierra. Aunque digo tambien, que, entre toda esta variedad de hombres nuevos surgidos del mestizaje, todavía se puede encontrar a alguno que otro shaman que conserve algo de esa pureza de los antiguos. 

Después están otros nuevos más jóvenes “trabajando” en esta actividad como si fuera cualquier otra actividad común. Lo hacen en su tierra y también pasean su “conocimiento” en el extranjero. Sus ingresos por más que sean muy atractivos, están siendo absorbidos por sus contactos afuera, los que como organizadores se llevan un buen porcentaje de sus cuotas por sesión de ayahuasca. No obstante significa un ingreso para mejorar su nivel de vida. Muchos de estos jóvenes no poseen estudios escolares o universitarios. Pero su cercanía con la ayahuasca y sus experimentos con ella le han dado conocimiento paralelo, intuitivo, que es lo que el ayahuasca brinda astralmente.

Luego están los que vinieron del extranjero a “estudiar” el uso de las plantas con fines curativos y “recreativos”. Ellos, los extranjeros, han estado con shamanes mestizos “aprendiendo” a tomar, controlar, cantar mariris, y preparar o cocinar la “medicina”. Muchos de ellos ahora tiene sus propias instalaciones en el campo y cercanos a la ciudad donde principalmente brindan ayahuasca a los extranjeros que captan a través de las comunicaciones modernas del internet y las redes sociales. Aunque muchos de ellos no son los que dirigen las sesiones, contratan a sus maestros a que ellos lo hagan y los extranjeros “conocedores” que se encargan de traer a los “clientes” son los que cobran y luego dan a sus maestros una cantidad deducida de su porcentaje que muchas veces es del 70 % para el extranjero y el 30% para el shaman.

Pero también hay un aspecto importante en el concepto que manejan los extranjeros respecto a los mitos de la ayahuasca, producidos por la desinformación que “corre” entre las personas que deciden experimentar la toma. Muchos traen expectativas completamente erradas a lo que esto significa. Muchos toman la ayahuasca esperando les produzca alucinaciones o “visiones” como los que producen los “hongos” o el “lsd”. Esta información es dada para atraer a personas que quieran experimentar con “algo nuevo” y creen que el ayahuasca es otra droga más. Falso de toda falsedad. Es otro mito para lucrar por algunas personas irresponsables. Otras persona mezclan el ayahuasca con la marihuana. Fuman “yerba” después de tomar ayahuasca.

Toda esta información la he conocido porque en años de experimentar con la ayahuasca he visto y comprobado todas las cosas de las que estoy hablando. 

El tema promovido por el shamanismo es algo muy serio que debe ser aclarado y desmitificado para que su uso sea respetado y aprovechado con la humildad de la naturaleza de la planta puesta sobre la tierra para buscar los valores humanos que conduzcan a crear una sociedad justa con igualdad y oportunidad a vivir mejor…todos los seres humanos. 

Las plantas maestras, como la ayahuasca y la chacruna, ¿qué son para ti?

El ayahuasca está considerada como la planta madre. La planta base. La planta que recibe a otras en una mezcla para brindar beneficios de toda índole. Aún así, existe una gran variedad de “ayahuascas” las cuales cada una tiene una característica especial en relación a las otras.

Para mi el ayahuasca es el descubrimiento extraordinario que le ocurrió a mi vida. Me cambio en muchos aspectos corrigiendo defectos y errores en mi comportamiento y sensibilidad. Abrió el camino para “andar entre otros con conocimientos varios».

La chacruna es una planta complementaria de la ayahuasca que le permite en su mezcla, alcanzar niveles de efectividad para lograr “mareaciones” y “visiones” durante las horas que dura su efecto. Estas mareaciones y visiones son las que curan y sanan. No tengo mayor estudio de las características propias de la chacruna. Sólo sé que contiene DMT “dimetiltriptamina”. Sustancia que produce la luz en las visiones y por esto es considerada por algunas personas como droga, algo en las están equivocadas. Puedo decir que las visiones no son cosa común para todos siempre que la toman. Para mi hace mucho que no tengo visiones como las tenía antes cuando me inicié tomando ayahuasca. Ahora mis experiencias están en niveles de conciencia más elaboradas dirigidas a la ayuda y asistencia de personas que tomamos en grupo.

¿ Qué mensaje le entregarías a los niños y jóvenes de hoy ?.

A los niños a través de sus padres, les diría: juguemos!!! “…aquí tengo un pedazo de papel. Escondo en una de las manos y luego le muestro las dos manos y le pregunto: ¿en cuál mano está? no importa si acierta o no. Luego se repite en las manos del niño y yo mayor, puedo dirigir el juego y puedo acertar o no. Ahí se establece la magia del momento. El niño se ha distraído en este corto tiempo. El juego ha hecho su trabajo. las conclusiones de acertar o no son parte de la riqueza del comunicación con el pequeño. También se refuerzan valores de aprender a ganar y a perder. La actitud frente a esto desarrolla valores en el niño que podemos reforzar y educar simultáneamente.

¿Que le digo al niño? “… vamos a jugar!!!

A los jóvenes les diría que podemos observar la disciplina y el juego a la vez. No es algo coherente concebir estas dos cosas simultáneamente, parece no tener sentido. Sin embargo si se aplican las dos para obtener resultados y logros estimulantes si funcionará.

Por ejemplo: si me gusta ver bailar a mis amigos en una fiesta y yo no soy un gran bailarín, entonces estoy en aprietos. Más aún si a la chica que me gusta, le gustan los chicos que bailan bien. Aquí empieza la disciplina si quiero seguir en el juego. Agradar a la chica que me gusta es el juego. Entonces aprendo a bailar. Con disciplina por supuesto. Me hago un horario. Practico todas las noches antes de acostarme. Soy jóven lleno de energías, de diversión, sociable. Luego al ruedo; a probar suerte. Quizás no baile muy bien, pero estoy seguro que tampoco soy malo bailando. El resto viene en forma colateral.

Esta forma de disciplina funcionará más adelante cuando el objetivo sea diferente. Cuando “el juego” sea otro. Por ejemplo: puede ser relacionado al deporte, al estudio, al trabajo. En cualesquiera de las “canchas” que se desarrolle el juego, deberé aplicar la disciplina para poder lograr ganar y así será.

¿ Como reflexión final para todos, que nos dirías ?

Primero agradecerte Claudio por la motivación que constituye escribir sobre aspectos que conozco pero que no los había tocado con esta dedicación como lo estoy haciendo.

Si tienes que hacer algo, lo que sea que tengas que hacer y no te das cuenta en qué momento comenzó,  sino que ya estás metido en eso hasta el cuello. Tienes que preguntarte si es que lo que estás haciendo es lo que quieres. Si tu respuesta es si, entonces tienes que empezar a priorizar las cosas. Tienes que cortar, cerrar, borrar, todas aquellas cosas que te van a alejar o distraer de lo que estás haciendo, para que te enfoques mejor. Entonces vas a experimentar un sorpresivo logro. Vas a tener una victoria que te permite detenerte un instante y reflexionar.

Más tarde; por que no va a terminar ahí.  Vas a cuestionarte nuevamente: ¿Qué es lo que estoy haciendo aquí?. En este instante vas a comprender que en lo que estás metido es en algo grande. Nunca es malo lo que estás haciendo sin saber por qué. Viene del dicho: “haz el bien, sin saber a quien”. 

La reflexión es: “…deja conducirte en el camino por donde muchas personas han transitado sin saber por qué lo hacían. Sólo disfrutaban la alegría que esto les daba…”

Gracias José, por tu cariñosa atención a esta entrevista, nos encontraremos pronto cantando mariris con don Agustín y sintiendo con el tacto la textura de la Llanchama.

Iquitos, Amazonas.
Abril 2018.

Quiere conocer más de la Obra de José Morey, visita su web.
https://web.facebook.com/JoseMoreyRios/ 
 

—————————-
Visita nuestros patrocinadores sus emprendimientos te encantarán.

 

 

 

 

 

 

🌿

El Comienzo del Relato.

El futuro es el retorno…
Caco.

Comenzar a relatar esta historia, este relato, esta revista, es entrar en una parte muy íntima de mi misma esencia, no nací en una familia de nómades, más bien me hice nómade con el paso del tiempo por la magia de la vida y de los acontecimiento, el porque de ello está en mi niñez, en mi juventud, en mi adultez y en el momento en que comienza todo el futuro de este mismo instante presente, se debe a lo que ya pude comprender en mi propia vida, está en mi esencia, en mi espíritu y en cada una de lo que mis células pide; llevar un mensaje, un mensaje que trascienda, que deje legado, que genere memoria, rescatar la memoria antigua que nos pertenece como raíz y la memoria futura que nos permita soñar más aliviados.

Este relato comienza un día de noviembre del año 2017, cuando el «Conjunto Estelar de las Pléyades» está transitando el zenit de la medianoche, que es el día en que decidimos partir con rumbo a Curanipe, VII región del Maule en Chile. Sabíamos que era un lugar marino, costero, que tenía una historia cercana muy sensible debido al terremoto y tsunami del año 2010, nos era un enigma que queríamos conocer y explorar junto a Francisco, psicólogo, acupuntor. Partimos muy temprano desde Santiago de Chile, por la carretera 5 Sur, hasta que en el cruce de Teno, decidimos adentrarnos hacia la costa y tomar ruta por la carretera costera.

Camino Teno a Licanten. – ver mapa: https://goo.gl/xCsjje

El paisaje mismo nos hizo disminuir la velocidad del jeep, ya que nos fuimos encontrando con el espíritu calmo de lo rural en primavera, aromas diversos y colores profundos como paisajes ensoñados del campo central de Chile, sauces, parras, rosas, árboles frutales en brotes florales, un momento mágico que lo disfrutamos con toda la sensibilidad placentera que pudimos, dentro de este sentir, nuestra vista inhalaba las bellas imágenes de nuestra naturaleza, poco a poco nos fuimos encontrando con el Río Mataquito,  que nutre de relatos muy especiales a la historia de este país, tanto así que el nombre «Matha» quiere decir «médula» en lengua nativa ancestral mapuche. Buscando un buen lugar para descansar de la ruta y permitirnos contemplar la belleza de este caudal, fue cuando en el momento exacto y esperado nos encontramos con esta maravillosa imagen, el Puente Colgante de Licantén.

Puente sobre el Río Mataquito – ver mapa: https://goo.gl/TCKeag
Puente Colgante.
Río Mataquito, vista este desde el puente colgante.
Río Mataquito, vista oeste desde el puente colgante.

Después de darnos un momento para disfrutar estas imágenes, le relato a Francisco que la palabra «Licán», habla en lengua nativa de una piedra preciosa, que por lo general está contenida dentro de un ambiente creativo brillante, estabamos en ese relato, cuando nos acercamos al kiosco llamado «Donde Claudio», en el cual le preguntamos a quién atendía, por un monumento que estaba a unos 30 o 40 metros desde aquel lugar que despertaba nuestra curiosidad, la señora Martha  nos comenta que es el Memorial a Pablo de Rokha, oriundo de Licantén, ahí mismo miro a Francisco y le pregunto a la señora Martha, ¿dónde está la piedra preciosa de Pablo?, ella me contesta en forma misteriosa mirando al noreste de aquel lugar, – arriba de este monte parece… -, ahí le comento a Francisco, por algo uno de los más grandes poetas de nuestras tierras, nació y habitó en un lugar llamado Licantén; Lugar de Piedras Preciosas. ¿Cuántas piedras preciosas nos ha regalado Pablo de Rokha?.

Mágico momento vivimos en ese lugar, nuestra mente y espíritu dejó una semilla en el tiempo para volver a buscar la piedra preciosa de Pablo, por lo pronto nuestra ruta era aproximarnos al mar e ir encontrándonos con la carretera costera, para llegar durante el día a Curanipe.

Llegando al pueblo de Lora, comenzamos a sentir la brisa fresca marina que alejaba el intenso calor del medio día de nuestra ruta por el valle del río mataquito, el aroma a mar se aprontaba sobre nosotros y con ello ya nos parecía que era momento para enlazar la ruta costera, que belleza fue atravesar el puente del río y encontrarnos con unas dunas ancestrales, imagen no solo épica, sino que planetaria, galáctica y cósmica, ya estabamos en la Ruta del Mar de las Caletas del Maule, rumbo directo a nuestro lugar, Curanipe.

Ruta del Mar, Camino Licantén a Curanipe – ver mapa: https://goo.gl/Pd2FEa
Ruta del Mar, Dunares – ver mapa: https://goo.gl/Pd2FEa 

La Ruta del Mar es hermosa, durante el viaje la contemplación nos aquietó la mente, disfrutamos del silencio y el paisaje hipnótico, no les cuento más para que tengan la posibilidad de algún día transitarlo, sí, les dejo la certeza que la belleza tiene en cada rincón un sinónimo en este lugar y se siente profunda.

Ya llegando a Constitución tuvimos un encuentro dual; – ¡qué bello bosque! – señala mi compañero de ruta, yo en mi constante rol de educador, le comento, y le pido disculpas por lo que le voy a contar; – no es un bosque querido amigo, lo que ves en tamaña forma es una plantación de pino y eucaliptus, algo bastante poco cuerdo y sensato a la altura de los tiempos, pero muy popular en los años ochenta y noventas, es sabido, que este tipo de cultivo atenta contra el planeta y la biodiversidad, ya que al ser un monocultivo, no deja que el ecosistema opere sanamente, así también económicamente solo unos pocos ganan y otros muchos no son beneficiados con ello -, a lo que mi querido amigo me responde con aguda mirada, – hay mucho por informar, dar a conocer y consciencia a crear -, yo le respondo; – a eso vinimos querido amigo a eso vinimos, a proteger la cultura, la unión en la diversidad y a dar a conocer que el futuro es el retorno -.

El viaje continuó su ruta por las Caletas del Maule, en Chanco pasamos a suministrarnos de frutas, en el camino nos encontramos con muchos puestos que ofrecían frutillas, por lo que nos hicimos de las nuestras, pasamos por Pelluhue un bello pueblo a orillas del mar, hasta que llegamos al Eco Surf Lodge donde nos hospedamos a dejar nuestras cosas, comer algo, descansar un poco, para realizar nuestra llegada a contemplar la belleza de Curanipe, el lugar de las piedras negras y el cuarzo blanco brillante.

Bienvenida a Curanipe – ver mapa: https://goo.gl/hb1E1Z
Puesta de Sol en Curanipe – ver mapa: https://goo.gl/hb1E1Z
Luna Nueva en Curanipe.
Sonrisa de Luna Nueva en Curanipe.

En este día la Luna Nueva sonriente nos daba la bienvenida.

Claudio Arenas Vergara 
Caco, Eco Surf Lodge.  
Curanipe, Chile.

 

—————————-
Visita nuestros patrocinadores sus emprendimientos te encantarán.

 

 

 

 

 

🌿